Estimados Profesores(as):

El Departamento de Física de la Facultad de Ciencias naturales de la Universidad de Atacama tiene
el agrado de invitar a los estudiantes de Tercero y Cuarto año de Enseñanza Media a la XXXI
Olimpiada Regional de Física (ORF-2023).
Cada año, a nivel Nacional, se convoca a más de dos mil estudiantes de tercero y cuarto medio
que compiten en tres etapas.
 Etapa Local, que se realiza en cada colegio, seleccionando alumnos para la Etapa Regional.
 Etapa Regional, en donde se seleccionan cinco alumnos(as) por región,  exceptuando la
metropolitana que selecciona 20 alumnos.
 Etapa Nacional, en la cual un total de 90 alumnos compiten por la medalla de oro, plata y
bronce de acuerdo a sus resultados, en una prueba teórica y una prueba experimental.
Además se premia a la mejor prueba teórica y a la mejor prueba experimental.
Adicionalmente cada año los alumnos(as) de tercero medio, mejor clasificados, que participan en
la Olimpiada, pueden participar en la Olimpiada Iberoamericana de Física. Desde el año
2009 el comité organizador ha optado por preseleccionar un conjunto de estudiantes que
conformen un equipo del cual se pueden seleccionar en una etapa adicional, a cuatro alumnos que
representarán a Chile en el evento.
Esta actividad científica que se enmarca en las actividades de extensión académica y vinculación
con el medio, patrocinada por la Sociedad Chilena de Física SOCHIFI, Ministerio de Educación
MINEDUC y la Universidad de Atacama.
La prueba es confeccionada según los Programas de Estudio de Primero a Cuarto Medio
elaborados por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación aprobado por el
Consejo Superior de Educación. La estructura de la prueba regional consta de seis problemas
abiertos, donde no existen respuestas malas, ya que se busca incentivar la creatividad del


Desde 1857 en la Enseñanza Minera de Chile
Desde 1905 en la Formación de Profesores


alumno(a). Es por ello que se invita a los profesores(as) a motivar a sus estudiantes a responder la
totalidad de la prueba.
¿En qué consiste la resolución de un problema abierto?
La resolución de problemas abiertos tiene el propósito de evaluar el desempeño de los
estudiantes, basado en la comprensión de principios y leyes físicas desde el punto de vista
cualitativo y cuantitativo, con problemas que implican por lo general un análisis o algún tipo de
cálculo numérico, sin dejar de lado lo conceptual.
¿Qué vamos a evaluar?
 Capacidad para aplicar los conceptos aprendidos en física, a situaciones nuevas.
 Creatividad para abordar las situaciones nuevas.
 Diseñar la secuencia de pasos para resolverlas.
 Razonamientos en los pasos seguidos.
 Justificaciones de las suposiciones hechas.
 Desarrolla en forma clara y ordenada su respuesta.
 Capacidad de análisis y síntesis.
Podrán participar alumnos(as) que cursen durante el 2023 Tercero o Cuarto año de Enseñanza
Media. Cada establecimiento podrá participar con un número máximo de 10 alumnos(as) de
Tercero Medio y 10 alumnos(as) de Cuarto Medio.
El profesor(a) de física con el objeto de inscribir a sus estudiantes deberá ingresar al enlace
https://forms.gle/wHHzE7wSHha6w5JS9 y acceder a la sección Olimpiadas de Física, donde
podrá completar en línea, para cada alumno(a) el formulario de inscripción, cuyo plazo máximo es
el día lunes 28 de agosto de 2023.
La inscripción es totalmente gratis. La prueba se realizará el sábado 02 de septiembre a las 11:00
horas en el Salón Auditorium Leonelo Vicenti, ubicado en la Sede Sur de nuestra Casa de Estudio,
finalizando a las 13:00 horas.

PROGRAMA

10:30 – 11:00 INSCRIPCION (alumnos(as) no inscritos)
11:00 – 13:00 PRUEBA

Cualquier duda dirigirse a:

Sr. Pietro Porcile S. Sr. Carlos González R.
Prof. Depto. Física Prof. Depto. Física
Celular: +56997520987